 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En el contexto global la problemática ambiental emerge como problema que amerita atención urgente, sin embargo, permanece en segundo plano en relación con problemáticas económicas y políticas, precisamente la causa del problema ambiental; pues el ser humano en afán de satisfacer sus necesidades a partir del recurso económico ha explotado la naturaleza de manera desmedida.
Ahora bien, comprender la problemática ambiental de manera profunda demanda dominio conceptual de procesos biogeoquímicos, biodiversidad, equilibrio, flujos de materia y energía entre otros. Además, la comprensión de fenómenos y problemas ambientales, exige habilidades de pensamiento científico, para observar, preguntarse, formular hipótesis, dar respuesta a través de un proceso de indagación, y desde allí poder generar posibles propuestas de solución.
Lo anterior implica que los estudiantes apliquen conocimientos teóricos, propios del área de ciencias naturales a situaciones y problemáticas ambientales, para tratar de explicar y argumentar desde el conocimiento científico.
De esta manera, el estudiante desarrolla un dominio conceptual profundo de las problemáticas ambientales, tanto locales como globales. Esta comprensión no solo enriquece su conocimiento, sino que también genera cambios significativos en su actitud y comportamiento hacia el medio ambiente.
Al adquirir clara conciencia del impacto negativo que ciertas acciones tienen sobre el entorno y el equilibrio del ecosistema, el estudiante tiene la capacidad cognitiva para reaccionar de forma inmediata, ante acciones de deterioro ambiental. Es decir que sus acciones están enmarcadas desde el dominio conceptual y no desde un sentido de obligación externa.