 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo centrado en la gamificación dentro del ámbito educativo, tiene como propósito destacar los beneficios que genera la aplicación de elementos definitorios de los juegos (Chou,2016) en contextos académicos en diversos niveles de escolaridad y los componentes de la tendencia pedagógica que permean en el impacto de la misma. En la actualidad, la metodología propuesta se ha convertido en un instrumento valioso desde la didáctica para generar ambientes de aprendizaje para desarrollar habilidades del pensamiento y sociales, debido a las exigencias emergentes del proceso de enseñanza -aprendizaje.
A fin de presentar un resultado significativo, se hace una revisión sistemática mediante la búsqueda de artículos e investigaciones doctorales halladas en bases de datos tales como: Scielo, Dialnet, Scopus, ResearchGate, Doaj, entre otras, en el período 2020-2024,disponibles en el idioma español, francés y portugués, asimismo que tengan la variable gamificación y enseñanza, son algunos de los criterios de análisis para la selección y reconstrucción de los favores garantizados por parte de la gamificación o ludificación.
Los hallazgos sistematizados coinciden en que la gamificación brinda una mayor posibilidad del cierre de brechas tecnologías, ya que, permite el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC). También, facilita el fomento del aprendizaje profundo construido por el mismo discente y el incremento de la motivación mientras se aprende. Finalmente, la estrategia metodológica por sus componentes, promociona el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas en un segundo idioma como lo es el inglés en el territorio colombiano.