 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo presenta un marco teórico exhaustivo sobre la convivencia escolar, enfocándose en el contexto de Puerto Boyacá, Colombia. Se inicia con una fundamentación ontológica y epistemológica que adopta una perspectiva constructivista social y un enfoque interpretativo-crítico. El desarrollo teórico abarca varios aspectos clave:
El trabajo concluye con una definición comprehensiva de la convivencia escolar, destacando su naturaleza multidimensional y su importancia para el proceso educativo. Se proponen estrategias para promover una convivencia escolar positiva, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales, programas de resolución de conflictos, y la adopción de enfoques restaurativos.