 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La presente investigación se dirigió a Analizar la gamificación como estrategia educativa en esta era digital, como desafío de transformación en el aula universitaria, teniendo en cuenta la percepción que docentes de educación superior tienen al respecto. Se desarrolló el estudio enmarcado en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo y tipo de investigación fenomenológica. Se utilizó la entrevista como técnica con informantes clave de distintas universidades de Colombia. Los resultados analizados desde la hermenéutica, indicaron que los entrevistados son conocedores de esta estrategia y la han utilizado, teniendo la experiencia y su opinión en general es que permite atraer la atención de los estudiantes generando un ambiente creativo y competitivo, por tanto, el uso de los elementos de la gamificación dentro de las actividades en el aula universitaria, son beneficiosas para el desarrollo de habilidades cognitivas, propiciando la adquisición de destrezas, y fortaleciendo la capacidad de resolver problemas utilizando pocos recursos, lo cual evidencia, que no importa la edad y el nivel educativo para utilizar la gamificación como estrategia didáctica, porque en cualquiera, brinda beneficios, ventajas tanto para los docentes como para los estudiantes, lo cual permite concluir la evidencia del desafío de los docentes universitarios al utilizar esta estrategia didáctica en esta era digital, colaborando ampliamente con el aprendizaje y la activación de las aulas universitarias, por cuanto despierta el interés en ellos, y el estudiante universitario, como cualquier otra persona, disfruta del juego, que a través de esta estrategia se logran aprendizajes significativos en cualquier nivel educativo.