 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El docente juega un papel importante en los diversos procesos de enseñanza aprendizaje, cada docente debe estar a la par de las nuevas dinámicas que ofrecen los expertos en educación del siglo XXI; Autores como Seymour Papert, Jeannette Wing y Suchi Grover resaltan la importancia de incluir el pensamiento computacional en la educación, coinciden en que aprender a programar ayuda a desarrollar habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, y la resolución de problemas, promueven la innovación al ser capaz de dar múltiples respuestas a un problema. En la actualidad el pensamiento computacional se considera una herramienta que ayuda a disminuir las brechas de alfabetización digital, aumentar los niveles de motivación en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
El articulo estará orientado en los avances de la propuesta de tesis doctoral, titulada “estrategias didácticas en pensamiento computacional para motivar el aprendizaje en el grado 8a de la institución educativa técnica José Antonio Galán de Puerto Boyacá”. El objetivo es Evaluar el efecto que causa la aplicación de estrategias didácticas basadas en el pensamiento computacional como herramienta para motivar el aprendizaje en los estudiantes. La propuesta está enfocada en una investigación cuantitativa de diseño experimental, los datos se obtendrán con método pretest y post-test. Para así evaluar los niveles de motivación en los estudiantes antes y después de aplicar la estrategia tomando como referencia un grupo de control. Con la propuesta se pretende demostrar que el pensamiento computacional permite la formación de estudiantes competentes, con habilidades fundamentales para enfrentar un mundo globalizado.