 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo examina la enseñanza de matemáticas en áreas rurales de Santander, Colombia, enfocándose en el currículum y las didácticas contemporáneas que permean el país actualmente. Comienza con un análisis del contexto histórico y teórico, destacando cómo la enseñanza de matemáticas en estas regiones ha evolucionado desde métodos tradicionales hasta enfoques transversales más modernos. Este artículo discurre sobre la importancia de contextualizar el aprendizaje, adaptando el currículum a las realidades locales y las necesidades específicas de los estudiantes rurales y su comunidad. Se exploran diversas teorías y modelos educativos con enfoques acogidos por las políticas educativas actuales, y se presentan como estrategias prometedoras para mejorar la relevancia y la efectividad de la educación matemática en contextos rurales y zonas de difícil acceso. A nivel de conclusiones, se presentan recomendaciones para políticas educativas que apoyen la implementación efectiva de estos enfoques en áreas rurales partiendo de un análisis de las ventajas y desventajas de adoptar determinados modelos educativos, así como el acompañamiento a docentes en programas de formación que tengan presente el contexto en el que sitúa y la garantía al acceso de recursos educativos de calidad que permitan reducir la brecha en las condiciones académicas que existen entre las zonas rurales y las urbanas.