 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Comprender cuales son los factores que inhiben o favorecen el rendimiento académico y la permanencia de los estudiantes en las Instituciones Educativas que prestan su servicio en zonas rurales dispersa de Colombia, situación indispensable para mejorar los desempeños académicos y al mismo tiempo lograr que los estudiantes realicen su tránsito exitoso en los distintos niveles educativos porque para la formación integral de una persona y el desarrollo de todas sus habilidades, competencias, actitudes y aptitudes en potencia, así como el aprendizaje para la convivencia y la vida social, se requiere que el estudiante realice todo su proceso de academia y formación. Según la literatura estudiada, da cuenta que los factores que inciden directamente en su rendimiento académico, y en la permanencia de los estudiantes en los planteles educativos son cuatro: el primero de ellos aspectos relacionados directamente con la persona que aprende, en segundo con el entorno familiar, el tercero con aspectos propios de las instituciones educativas y el cuarto, que tiene que ver con el entorno donde se desarrolla el estudiante. Por ser las instituciones educativas son sistemas abiertos conformados por varios subsistemas, la educación es un proceso permeado por cada uno de los subsistemas que conforman la institución (Estudiantes, contexto, familias, plantel educativo). Además, se puedo establecer que los mismos factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes, están presentes en la deserción escolar, por lo tanto, un estudiante que presenta bajo rendimiento académico tiene mayor probabilidad que abandone el sistema educativo.