INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL APRENDIZAJE DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

Autores/as

  • Tilcia Anabel Arrocha Gómez Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología. Panamá.
  • Elvis Adilio Hernández Bernal Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias de la Educación. Panamá

Palabras clave:

Estrategias didácticas, aprendizaje, ecuaciones

Resumen

La asignatura de Matemática, generalmente ha sido considerada como complicada por los estudiantes, la misma requiere de mucha concentración y el interés necesario para lograr comprender todo el potencial que contiene. La Matemática modela los conocimientos existentes y los enfila hacia la confrontación de diversos problemas o situaciones del ser humano, con la finalidad de solucionarlos. Dentro de la Matemática se encuentra, uno de los temas estudiados desde civilizaciones antiguas como los babilonios, las ecuaciones de primer grado con una incógnita. Está dentro de los planes de estudios de Matemática denominados Núcleo Común de Matemática (NCMA), los cuales se imparten en el primer año de la Universidad de Panamá. Su importancia radica en la gran aplicación que tiene, en asignaturas subsecuentes de la carrera, así como también en situaciones cotidianas y profesionales, según sea la carrera. De esto deriva la necesidad de que los estudiantes logren su aprendizaje eficaz, que perdure en el tiempo. Es aquí, donde la investigación emerge, con el objetivo de determinar la incidencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje de las ecuaciones de primer grado con una incógnita. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aliaga, S.(2012) Taxonomía de Bloom. [Archivo PDF].

https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-de-colombia/psicologia-educativa/aliaga-sw-2012-taxonomia-de-bloom/13112724

Amo?s Comenio, J. (2000). Dida?ctica Magna. Me?xico: Editorial Porru?a.

Arias, F. (2012). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 6º Edición.

https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2014/07/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-6ta-ed-2012.pdf

Arias Odón, F. (2012) El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.

https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICION

Arteaga Palomares, J. C. y Guzmán Hernández, J. (2005). Estrategias utilizadas por alumnos de quinto grado para resolver problemas verbales de matemáticas. Educación Matemática, 17(1),5-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40517102

Aufmann, R. y Lockwood, J. (2013)Álgebra Elemental. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. 8a. Ed.

Barallobres, G.(2016). Diferentes interpretaciones de las dificultades de aprendizaje en matemática. Scielo. Educación Matemática.28(1). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-58262016000100039#aff1

Barberá, E. (2005). La evaluacio?n de competencias complejas: la pra?ctica del portafolio. En Educere La Revista Venezolana de Educacio?n, an?o 9, no 31. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603110.pdf

Benalca?zar Corte?s, l. O.(2012). Las Ecuaciones de Primer Grado En La Escuela: Dificultades y Tratamiento. [Tesis de Licenciatura]. UNIVERSIDAD DEL VALLE- SEDE PACI?FICO. http://funes.uniandes.edu.co/11573/1/Benalcázar2012Las.pdf

Berdusco Quentas,V. (2018)Situaciones dida?cticas sobre ecuaciones de primer grado, para desarrollar capacidades de los estudiantes de segundo grado de educacio?n secundaria. [Tesis de Maestría,Universdad Nacional del Altiplano].http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9147

Brandao, B.; De De los Ríos, E.; De los Río, W.; Rodríguez, N.; De Gil, F. y Villalaz, M. (1990). Matemática I. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. Universidad de Panamá.

Baldor, A. (2008). Álgebra de Baldor (2 ed.). México: Patría.

Cerda Quintero, j.; Fernández Hawrylak, M.; Meneses Villagrá, J. (2014).Propuesta didáctica con enfoque constructivista para mejorar el aprendizaje significativo de las matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática.(38)33-49.

https://www.researchgate.net/publication/329701644_Propuesta_didactica_con_enfoque_constructivista_para_mejorar_el_aprendizaje_significativo_de_las_matematicas

Castañeda Urrego, A. (2015). Diseño de una estrategia didáctica para lograr un aprendizaje significativo del concepto de ecuación, modelando situaciones problema en el grado noveno, por medio de métodos gráficos. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53934/43840946.2015.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cedeño, F. (2017). Importancia del método de resolución de problemas con ejemplo de la vida diaria en el aprendizaje de Matemática en los estudiantes del nivel 1 de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador, 2015. [Tesis Doctoral,Universidad Nacional Mayor de San Marcos ]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6181/Cedeño_lf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

D’Amore, B. (2008). Epistemologi?a, dida?ctica de la matema?tica y pra?cticas de ensen?anza. Ensen?anza de la matematica. Revista de la ASOVEMAT (Asociacio?n Venezolana de Educacio?n.Matema?tica).17(1),87-106. http://www.dm.unibo.it/rsddm/it/articoli/damore/655%20Epistemologia%20didactica%20y%20practicas.pdf

Departamento de Informática y Sistemas (s.f) Métodos de enseñanza. Proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad de Murcia. https://www.um.es/docencia/barzana/MASTER-INFORMATICA-II/Master-Informatica-en-FP-12-13-2.pdf

Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html

Díaz, J. y Díaz R. (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Bolema, Rio Claro (SP), 32(60) 57 - 74

Direccio?n de Investigacio?n y Desarrollo Educativo(S.f.). Las Estrategias y Te?cnicas Dida?cticas en el Redisen?o. Instituto Tecnolo?gico y de Estudios Superiores de Monterrey. http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/proyectos.PDF

Domínguez, T. y Godoy, S. (2007). Estrategias para el Desarrollo de las Capacidades de Abstracción y Razonamiento Abstracto en Estudiantes del Primer Semestre de ESIME Zacatenco. Una experiencia práctica. Instituto Politécnico Nacional. http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/2751

Erazo, J.D. (2011). Estrategia dida?ctica para la ensen?anza-aprendizaje de ecuaciones lineales con una inco?gnita y su aplicacio?n en situaciones problema.: http://funes.uniandes.edu.co/2599/1/ErazoEstrategiaAsocolme2011.pdf

Espeleta Sibaja, A.; Fonseca Rodri?guez, A.V. y Zamora Monge, W. (2016).Estrategias dida?cticas para la ensen?anza y el aprendizaje de la Matema?tica. Universidad de Costa Rica. http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/409/1/18.08.01%202354.pdf

Farias, D.; Pérez, J. (2010).Motivación en la Enseñanza de las Matemáticas y la Administración. Universidad Simón Bolívar, Núcleo Universitario del Litoral, Valle de Camurí Grande, Edo. Vargas-Venezuela. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062010000600005

Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, (16), 221-235. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3342741.pdf

Flores F., J.; Ávila, J.; Rojas, C.; Sáez, F.; Acosta, R.; Díaz, C. (2017). Estrategias Dida?cticas para El Aprendizaje Significativo En Contextos Universitarios. Dirección de Docencia Universidad de Concepción. http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS%20DIDACTICAS.pdf

Gonza?lez Xirum, T. (2018). Metodologi?a para la Ensen?anza de la Resolucio?n de Ecuaciones de Primer Grado una Inco?gnita en Segundo Ba?sico. Universidad Rafael Landi?var. . [Tesis de grado]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/86/Gonzalez-Tomas.pdf

Gottberg, E.; Noguera, A. y Gottberg, M. (2012). El aprendizaje visto desde la perspectiva ecléctica de Robert Gagné y el uso de las nuevas tecnologías en educación superior.Universidades,53,50-56. http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/211/219

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL.

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

López M. Marisol .2014. Los Medios Didácticos como Facilitadores del Aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. Unidad UPN 042. México.

Masapanta, S; Velázquez, A. (2017). Una Revisión Sistemática del Uso de la Taxonomía de Bloom en la Enseñanza de la Informática. Serie de Informes Técnicos DLSI1-URJC,

Universidad Rey Juan Carlos.294-299https://repositorio.ipl.pt/bitstream/10400.21/11981/1/Una%20Revisi%c3%b3n%20Sistem%c3%a1tica%20del%20Uso%20de%20la%20Taxonom%c3%adade%20Bloom%20en%20la%20Ense%c3%b1anza%20de%20la%20Inform%c3%a1ticasiie-cied_2017_atas.pdf

Martínez, O. (2014). El Método Genético como recurso didáctico para la enseñanza de las ecuaciones de primero y segundo grado. Universidad de Panamá.(5-8)https://docplayer.es/67474478-El-metodo-genetico-como-recurso-didactico-para-la-ensenanza-de-las-ecuaciones-de-primero-y-segundo-grado-por-orlando-martinez.html

Medina, M. (2017). Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento lógico- matema?tico. Universidad Tecnolo?gica Indoame?rica. Didasc@lia: Dida?ctica y Educacio?n.9(1). Enero-Marzo (125-131)

Meneses, M., & Peñaloza, D. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima, 31, 8-25. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442019000200008&lng=en&tlng=es. Modelo Educativo de la Universidad de Panama? (2008)

Mora, C. (2003).Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Universidad Central de Venezuela. Scielo 24 (70). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002

Nérici, I. G. (1973).Hacia Una Didáctica General Dinámica.Universidad Rafael Landivar. Editorial Kapelusz.3 http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/Contenido.aspx?o=3594&s=49

Ospina, D. (2017)Los problemas. ¡No hay problemas!. Slideshare. https://es.slideshare.net/daissybarrientos/los-problemas-no-hay-problemas

Pasive, J. (2012). Incidencia de las estrategias dida?cticas basadas en tecnologi?a en el mejoramiento del nivel de competencias matema?ticas.(Tesis de maestría) TecnológicodeMonterrey.https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/571116/DocsTec_12101.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pimienta P., Julio H. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje Docencia universitaria basada en competencias. PEARSON EDUCACIÓN. http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_pimiento_0.pdf

Sánchez, M. E.(2019). Ana?lisis de los Factores que Afectan los Procesos de Ensen?anza y Aprendizaje en 1, III y IV an?o de la Carrera de Licenciatura en Matema?tica, de la Universidad de Panama?, Centro Regional Universitario de Los Santos. [Tesis de Maestría]. Universidad de Panama?. http://up-rid.up.ac.pa/1707/1/maria_sanchez.pdf

Sanfilippo, Jóse (2006). Algo sobre las técnicas para impartir clases y conferencias. Seminario: El Ejercicio Actual de la Medicina.

http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2006/may03_ponencia.html

Tobo?n, S. (2013). Formacio?n integral y competencias. Pensamiento complejo, curri?culo, dida?ctica y evaluacio?n. Centro Universitario CIFE. Editorial ECOE. https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdf

Tzoc, A. (2014). La Didáctica de la Matemática y su Incidencia en el Desarrollo Cognitivo del Estudiante, para el Aprendizaje de la Matemática. [Tesis de Licenciatura ]Universidad de San Carlos de Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/22/22_0225.pdf

Vega, A.(s.f.). Aprendizaje. Academia Accelerating the world's research.

https://www.academia.edu/36460099/Aprendizaje?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_page

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Arrocha Gómez, T. A., & Hernández Bernal, E. A. (2023). INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL APRENDIZAJE DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA. Societas, 25(1), 157–179. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3497

Número

Sección

Artículos