Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La evaluación por competencias se establece como un eje central para orientar enfoques centrados en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, para desarrollar habilidades que les permitan avanzar en la construcción de nuevos conocimientos, en la interpretación y comunicación de nuevas ideas que enriquezcan la comprensión sobre los fenómenos del mundo. En el área de Ciencias Naturales, la evaluación por competencias resulta vital para favorecer el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. Por ello, se plantea como propósito de la presente ponencia explicar cómo la evaluación por competencias en el área de Ciencias Naturales favorece la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, promoviendo de esta manera trasformaciones en sus actitudes, que son necesarias ante la situación de emergencia que afrontan los contextos y entornos naturales. Para ello, se planteó una revisión de literatura que permitió relacionar a la evaluación por competencias en Ciencias Naturales con tres ejes de análisis: el pensamiento crítico, el aprendizaje significativo y la transformación de la práctica cotidiana. Se concluye, principalmente, que la evaluación por competencias impulsa la transformación de la práctica cotidiana al incentivar a los estudiantes a adoptar enfoques innovadores y creativos para abordar desafíos ambientales, incluyendo la búsqueda de soluciones nuevas y adaptativas, así como la participación activa en iniciativas de investigación y proyectos que tiene como propósito mejorar la calidad ambiental y promover la sostenibilidad.