 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La resolución de problemas, es una competencia fundamental que los estudiantes deben desarrollar, debido a que constituye una habilidad esencial en la vida, porque los prepara para ser ciudadanos competentes y adaptables en un mundo en constante cambio, donde los desafíos son cada vez más complejos e interconectados, por lo tanto, la capacidad de abordar problemas de manera efectiva se ha convertido en una herramienta indispensable. Sin embargo, consiste en un proceso que origina alto grado de dificultad en los estudiantes, debido a la falta de procedimientos concretos que se deben seguir, de acuerdo con la aplicación de estrategias pedagógicas por parte de los docentes. El presente artículo científico tiene como propósito, generar una reflexión pedagógica de como la resolución de problemas a través del pensamiento computacional contribuye a mejorar el aprendizaje en los estudiantes y para tal fin, se hace una revisión bibliográfica de autores reconocidos en el tema, haciendo una interpretación de la información, describiendo la fundamentación teórica y epistémica de estudios existentes. Se concluye que la Resolución de Problemas a través del pensamiento computacional se perfila como un proceso educativo compenetrado con el contexto social que permite la integración del ente educativo con el entorno inmediato de los estudiantes. Esto genera el alcance de los aprendizajes y la construcción de conocimientos mediante metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas (ABP), que potencia entre otras habilidades, el razonamiento lógico permitindo al estudiante, proponer soluciones a diversos problemas de su contexto.