 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El aula invertida juega un rol crucial en la educación, ya que brinda a los estudiantes la oportunidad de familiarizarse con los contenidos antes de las clases, lo que fomenta su curiosidad y metacognición. Estas habilidades cognitivas no solo les permiten asimilar conocimientos, sino también desarrollar competencias críticas esenciales para un aprendizaje autónomo y reflexivo. En Panamá, al igual que en otros países de América Latina, surge la necesidad de replantear los modelos educativos tradicionales y adoptar enfoques más inclusivos y participativos. Este artículo examina cómo la didáctica crítica mediante el aula invertida puede potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes, analizando sus fundamentos teóricos, beneficios, desafíos y ejemplos de estrategias didácticas exitosas. El objetivo de este artículo es determinar la efectividad del uso del Aula Invertida para potenciar las habilidades cognitivas en la formación integral del estudiante, mediante una didáctica crítica. Cada estudiante percibe, piensa y procesa la información de manera distinta. La metodología utilizada se basó en la revisión de fuentes primarias mediante lectura crítica inferencial, análisis y síntesis. Se presentan los principios teóricos de la didáctica crítica junto a un estudio empírico que evalúa su efectividad en el ámbito educativo. concluimos afirmando la importancia de la implementación del aula invertida en el contexto de la didáctica crítica, tomando en cuenta las particularidades culturales y contextuales de los estudiantes. Por ejemplo, en comunidades donde la educación formal ha sido históricamente limitada, los estudiantes pueden necesitar más apoyo y orientación para adaptarse a este nuevo modelo de aprendizaje.