 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo producto de una tesis doctoral se cuestiona, ¿qué requieren los adolescentes para ser acompañados en su proceso de aprendizaje escolar y que con ello puedan descubrir sus intereses?, ¿cómo se debe ajustar el currículo educativo con el fin de generar ambientes acordes a las necesidades de los estudiantes?, ¿los docentes qué deben plantear en los planes de orientación socio ocupacional para converger con la sociedad transformista actual y contexto del educando? Desarrollado en el contexto de la región del Catatumbo, Norte de Santander – Colombia. Para recoger la información se pretende utilizar una encuesta a los estudiantes, también se considera importante la revisión documental a las acreditaciones que desde la educación se denota para el manejo del currículo y la didáctica que se debe tener en cuenta para el acompañamiento a los estudiantes. Se ha considerado la bitácora, para poder describir el proceso desarrollado, el accionar del docente frente a las necesidades de los jóvenes y de la didáctica de las ciencias naturales en correlación al plan de Orientación Socio Ocupacional (plan OSO). Las instituciones educativas incentivan al adolescente a realizar estudios técnicos para que puedan tener una pronta vinculación al mercado laboral. Por ello, la importancia de desarrollar la secuencia didáctica que plantea el Ministerio de Educación Nacional colombiano a través del plan OSO, y que desde el área de las ciencias naturales y la educación ambiental se conecta con el contexto rural de la comunidad educativa, pues las empresas están relacionadas con procesos biológicos, químicos y ambientales.