Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado maio 20, 2025
Publicado 2025-05-23

Artículos

v. 4 n. 1 (2025): REA: Revista Científica Especializada en Educación y Ambiente

Hipótesis de progresión : Educación ambiental en la formación permanente de docentes del nivel primario en Veraguas


DOI https://doi.org/10.48204/rea.v4n1.7289

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/rea.v4n1.7289

Publicado: 2025-05-23

Como Citar

Tristán Mojica , M. A., & Salazar Atencio , R. E. (2025). Hipótesis de progresión : Educación ambiental en la formación permanente de docentes del nivel primario en Veraguas. REA: Revista Científica Especializada En Educación Y Ambiente, 4(1), 25–48. https://doi.org/10.48204/rea.v4n1.7289

Resumo

Este artículo analiza la formación permanente de docentes de primaria en Veraguas durante 2011, 2021 y 2023, con énfasis en la educación ambiental. Examina su participación en capacitaciones organizadas por el Ministerio de Educación y otros organismos, además de la formación autodidacta, esencial para desarrollar competencias y prácticas pedagógicas orientadas a la educación ambiental. Mediante la aplicación de cuestionarios cualitativos convertidos en datos cuantitativos a 322 docentes, se determinó que el 79,3% no recibió formación reciente debido a la ausencia de programas de capacitación en los últimos dos años. Esto dificulta la enseñanza contextualizada y la conexión sostenible con el entorno. Las entrevistas realizadas a los coordinadores de educación ambiental, evaluadas mediante una red de criterios y un enfoque cuantitativo, confirman este escenario; el 66,7% de las respuestas fueron parciales, aunque destacan el uso de manuales y guías como recursos claves. Este estudio resalta la importancia de la formación continua para abordar desafíos ambientales en el entorno educativo.

Downloads

Não há dados estatísticos.