Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado abril 7, 2025
Publicado 2025-10-21

Artículos

Vol. 6 Núm. 1 (2025): Revista Semilla del Este

Insectos polinizadores asociados al cultivo de café: una revisión


DOI https://doi.org/10.48204/semillaeste.v6n1.7083

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/semillaeste.v6n1.7083

Publicado: 2025-10-21

Cómo citar

Collantes G., R. D., Del Cid A., R. J., & Villalaz P., J. A. (2025). Insectos polinizadores asociados al cultivo de café: una revisión. Revista Semilla Del Este, 6(1), 147–162. https://doi.org/10.48204/semillaeste.v6n1.7083

Resumen

Este trabajo es una revisión sistemática sobre insectos polinizadores asociados al café. Se consultó publicaciones, principalmente en los últimos 10 años. Los ejes temáticos desarrollados fueron: i) Insectos polinizadores y café; ii) ¿Cómo mejoran el rendimiento y calidad del café con insectos polinizadores?; iii) Diseño de agroecosistema cafetalero sinérgico con insectos polinizadores; iv) Beneficios de un agroecosistema cafetalero integrado con apicultura; v) Consideraciones para introducir Apis mellifera en un agroecosistema cafetalero. Según las diversas investigaciones revisadas, las abejas son el principal grupo de insectos polinizadores asociados al café; sin embargo, otros taxa como avispas, moscas, mariposas y polillas, también contribuyen con la misma. Los insectos polinizadores pueden incrementar hasta un 25% el rendimiento esperado de café; por otra parte, las prácticas de conservación implementadas facilitan la certificación de calidad para mejorar su valor comercial. El manejo de sombra y la integración con sistemas agroforestales pueden propiciar la actividad de insectos polinizadores. La apicultura en el cafetal, además de producir miel y polen, podría brindar otros productos orientados hacia la entomoterapia; así como la elaboración de alimentos con valor agregado. Antes de introducir Apis mellifera en un agroecosistema cafetalero, se deben tomar previsiones contra accidentes por envenenamiento y conocer la biodiversidad nativa de polinizadores presentes, para evitar competencia de nichos. En conclusión, la sinergia entre café e insectos polinizadores, puede contribuir con la sostenibilidad de estos medios de vida; sin embargo, se requiere de un conocimiento y manejo apropiado de la biota funcional, para potenciar los servicios naturales.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>