Factores de la reingeniería de negocios en tiempos de COVID-19
Palabras clave:
Digitalización, disrupción, resiliencia, Bioseguridad, liderazgoResumen
La reingeniería es el rediseño de los procesos en un negocio que busca mejorar ya sea la calidad, los tiempos o la reducción de costos. Ahora en tiempos de pandemia del COVID-19 hay una serie de factores como las medidas de bioseguridad, la digitalización, las comunicaciones y el liderazgo que han tomado fuerza para poder mitigar la propagación del virus y a su vez ser de utilidad para que las empresas sigan sus operaciones. El objetivo de este ensayo es dar a conocer cuáles son esas medidas que debemos considerar al momento de estructurar un rediseño de proceso como lo es el teletrabajo, las plataformas digitales, reducción de aforo en espacios de trabajo, información, entre otros, ya que la reingeniería como lo conocíamos antes de la pandemia no contempla esta crisis llamada COVID-19 el cual ha traído un disrupción en las organizaciones y por tanto los negocios deben lograr esa resiliencia para poder subsistir a lo largo de esta crisis mundial. El talento humano juega un papel muy importante en estos cambios ya que es de suma importancia que se les comunique los cambios implementados, se les capacite y sobre todo se logre una buena comunicación para que la reingeniería tenga el éxito esperado, logrando así una oportunidad de crear conexiones personales y construir canales para crear un alto nivel de alineamiento con el propósito y significado común entre los trabajadores y la organización.
Descargas
Citas
Agudelo, et.al. (2020). Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19. Corporación Andina de Fomento, Naciones Unidas. p.10-11
Deloitte (2020). Comunicación y conexión - Las personas primero durante el COVID-19. Comunicación y Conexión. p.4,9.
Gregorio Escalera Izquierdo, Cristina Mesa y Elena García Rojo (2008). Implantación de la reingeniería por procesos: actividades, técnicas y herramientas. Dialnet. p.1,2,5.
KPMG en Chile (2020). El Liderazgo frente al COVID 19. KPMG International. (6)
LSI Soluciones (2020). La gestión del cambio organizacional durante la COVID-19. LSI Soluciones. Recuperado de: https://www.lsisoluciones.com/la-gestion-del-cambio-organizacional-durante-la-covid-19/ (2)
Merzthal Toranzo, Jorge (2020). Aprendiendo de la crisis: Retos y oportunidades para los negocios B2B. Conexión ESAN. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/09/10/aprendiendo-de-la-crisis-retos-y-oportunidades-para-los-negocios-b2b-2/ (1)
Organización Mundial del Trabajo (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Guía Práctica. p.7
Organización Mundial del Trabajo (2020). Prevención y mitigación de COVID-19 en el trabajo para Pequeñas y Medianas Empresas. Lista de comprobación y manual de comprobación. p.9
Organización Mundial del Trabajo (2021). Liderazgo empresarial durante la crisis de la COVID-19. p.40
Ospina Duque, Rodrigo. La Reingeniería de Procesos: Una Herramienta Gerencial para la Innovación y Mejora de la Calidad en las Organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. II, núm. 2, p. 94 -95(2).
Pulse of the Profession® (2021). Más allá de la agilidad. Project Management Institute (PMI). p.3
PWC (2020). COVID 19 Consideraciones en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones. p.9
Ribó, Anna (2020). Reingeniería de procesos: Aprendiendo del reto COVID-19. Conexión ESAN. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/09/10/reingenieria-de-procesos-aprendiendo-del-reto-covid-19/ (6)
Zubillaga, A., Peletier, C. (2020). La Digitalización como Respuesta ante la COVID 19. Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad. p.43
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.