
Copyright (c) 2025 REICIT
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El artículo analiza la relación entre la calidad del agua y la salud renal de los habitantes de zonas costeras, destacando cómo la contaminación del agua, principalmente debido a actividades humanas, afecta negativamente la salud individual y comunitaria. Se enfatiza que las poblaciones costeras son especialmente vulnerables a la exposición a contaminantes como metales pesados, pesticidas y altos niveles de salinidad, lo que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades renales crónicas.
Este trabajo subraya las consecuencias del consumo prolongado de agua contaminada no solo aumenta la prevalencia de enfermedades gastrointestinales, sino que también los factores de riesgos asociados a la enfermedades renales, entre las que se destaca la enfermedad renal crónica, dolencias que no solo afectan de forma significativa la calidad de vida de quien la pades, sino que también sobrecargan los sistemas de salud. Ante esta situación, se hace imperativo implementar políticas públicas que regulen la contaminación, mejoren la infraestructura de saneamiento y promuevan la educación ambiental en estas comunidades.
Finalmente, el artículo concluye que es crucial adoptar un enfoque colaborativo que involucre a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y las comunidades afectadas para garantizar un acceso sostenible a agua potable segura y proteger así la salud renal de los habitantes de las zonas costeras.