Copyright (c) 2025 Revista Semilla del Este

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El objetivo del estudio fue desarrollar una revisión sistemática sobre la importancia de la educación ambiental en la formación integral de estudiantes de nivel básico. La investigación fue de naturaleza analítica y reflexiva, consultándose 40 referencias relacionadas con la temática, publicadas principalmente durante los últimos 10 años. Se establecieron como ejes temáticos: i) Influencia de la educación ambiental en las actitudes y comportamientos de los estudiantes; ii) Principios pedagógicos sinérgicos con la educación ambiental; iii) La educación ambiental en función del territorio; iv) Programas y estrategias metodológicas aplicadas en la educación ambiental, como parte del currículum. De acuerdo con el análisis, en la medida en que los estudiantes de educación básica consoliden hábitos, actitudes y valores orientados hacia el cuidado del ambiente, se constituyen en entes multiplicadores de la sociedad, a través de la convivencia familiar y comunitaria. Respecto al fortalecimiento pedagógico, al contar con un ambiente sano, se facilita el que los participantes del proceso enseñanza-aprendizaje logren aplicar los contenidos en respuesta pertinente a la realidad con la cual interactúan. Si las naciones refuerzan dentro de sus políticas de Estado la sostenibilidad ambiental como prioridad, ello facilitará el respaldo económico, científico y logístico de propuestas educativas formales, orientadas hacia dicho fin. Por otro lado, es necesario contar con indicadores ajustados, que permitan evaluar la eficacia de los programas de educación ambiental que están siendo implementados. En conclusión, la educación ambiental es un constituyente fundamental para la formación integral del ser humano, en especial en edades tempranas.