LA EXPERIENCIA DE SER ENFERMERA EN EL CONTEXTO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA EN PANAMÁ
Palabras clave:
Experiencias, Enfermera, Reproducción humana asistida, Fenomenología transcendentalResumen
Las y los profesionales de Enfermería que laboran en las clínicas de reproducción humana asistida viven experiencias significativas con cada cliente. Es de especial relevancia y motivación develar estas experiencias con el propósito de describir y entender de manera integral el rol de la enfermera en estos centros. Objetivo: Describir la esencia y significado del rol de la enfermera en el contexto particular de las clínicas de reproducción humana asistida. Metodología: EL abordaje fue cualitativo con el método fenomenológico transcendental. El número de participantes determinado por saturación fue de 6 enfermeras, con experiencia mínima de 1 año en el área de estudio. Dieron su consentimiento informado para participar en el estudio. La técnica de recolección de los datos fue la entrevista a profundidad y memos reflexivos. Para el análisis de los datos utilizó el modelo de Moustakas (1994), modificado por Gordón de Isaacs (2017). Resultados: Emergieron diez temas centrales relacionados al rol de la enfermera en la clínica de reproducción humana asistida, sustentados por sus unidades de significado, con los cuales fue posible una descripción textural y una descripción estructurada del fenómeno investigado. Conclusiones: Se aportó la descripción y explicación del rol de la enfermera en el contexto de las clínicas de reproducción humana asistida.
Descargas
Citas
Aguirre-García, J y Jaramillo-Echeverri, L. (2012) Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa .Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8, pp. 51-74. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pd
Comité Científico. (2007) Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson. Revista de
Actualizaciones de Enfermería,10 (4). Recuperado: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve- 104/trabajoslibres1/
Gordón Isaacs, L (2005). Investigación con Enfoque de Género. Panamá. Imprenta
Universidad de Panamá.
Gordón Isaacs, L, (2006). Aspectos Históricos, Éticos, Legales y Filosóficos de Enfermería.
Panamá: ARTICSA.
Gordón Isaacs, L. (2015) Cuidado Cultural: Teoría, Investigación y Práctica. Panamá,
Imprenta Universidad de Panamá.
Gordón Isaacs, L. (2017) El análisis de los datos en la Investigación con el método
fenomenológico. Revista Científica de Enfermería Enfoque. VOL. XX, N° 2 Julio –
Diciembre 2017 ISSN 2644-3759.
Heidegger, M. (1962). Being and time (J. Macquarie & E. Robinson, Trans). Oxford,
England: Basil Blackwell.
Husserl, E. (1931). Ideas: General introduction to pure phenomenology. London,
England: George Allen& Unwin.
Husserl, E. (1965). Phenomenology and the crisis of philosophy (Q. Lauer, Trans.). New
York: Harper & Row.
Husserl, E. (1973). Experience and Judgement. (J.S. Churchill & K. Ameriks, Trans.).
Evanston, IL: Northwestern University Press.
Martínez Robles, Y. (2005) Revisión de la Fenomenología Existencial. Revista Sociedad
Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia S.C. Recuperado de: www.logoterapia.com.mx/publicaciones/revista-mexicana-logoterapia/otono-2005/revision-fenomenologia-existencial
Merleau-Ponty, M. (1962). Phenomenology of perception (C. Smith, Tran.). Boston:
Routledge & Kegan Paul.
Moustakas, C. (1994). Métodos de Investigación Fenomenológica. Thousand Oaks, CA: Sage
Publications, Inc.
Lenise, M., Souza, M. y Carraro, T. (2013). Investigación cualitativa en enfermería.
Metodología y Didáctica. (9na ed.). Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000.
Sampieri, R (2006). Metodología de la Investigación. México. Ed. Mc Graw Hill.
Sibón Sancho, G. (2015) Papel de las enfermeras en reproducción asistida: dimensión
emocional. Revista Metas de Enfermería.18 (2), (pp.60-67). Recuperado:
http://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80712/
Smith, L. y Kleine, P. (1986) Investigación y evaluación cualitativa: Triangulación y
multimétodos reconsiderados. Recuperado de: https://doi.org/10.1002/ev.1426
Vargas, G, Reeder, H (2009). Ser y Sentido: Hacia una Fenomenología Trascendental-
Hermenéutica. Bogotá, Colombia: San Pablo.
Watson, J (1979) Nursing: The philosophy and science of Caring.
Xirau Joaquín. (2016). La Filosofía de Husserl una introducción a la Fenomenología.
LOSADA S.A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.