REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL CONCEPTO:
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Palabras clave:
Envejecimiento, envejecimiento saludable, vejezResumen
El siguiente estudio, dará a conocer los resultados de la revisión sistemática en la literatura, en torno al concepto envejecimiento saludable, considerando que la forma de envejecer de muchos adultos es preocupante, por las repercusiones en la salud conforme se envejece. Para esto, se realizó una búsqueda en algunas bases de datos como, Pubmed.ncbi, ScienceDirect, Medline, BIREME - Portal Regional de la BVS, e-Libro de la Universidad de Panamá, Scholarly Journals, Google académico, páginas oficiales de organismos internacionales como la OPS, OMS y CEPAL, artículos en scielo.org, Revistas Especializadas de Geriatría, fenómeno. Igualmente, en la cooperación técnica a nivel nacional e internacional, en la salud de la población envejecida y las políticas globales.
Esta revisión sistemática nos permitió identificar las dimensiones esenciales del concepto envejecimiento saludable, las cuales se resumen en tres dimensiones: 1. Capacidad funcional, física y mental, que le permite a la persona adulta ser y hacer lo que prefiere, 2. Actitud que no enfatice la edad cronológica como un impedimento para lograr metas, 3. Práctica sistemática de promoción de estilos de vida saludables, y de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Descargas
Citas
SEMI. (s/f de 2021). Salud y Enfermedad, ¿Qué son? Recuperado el Agosto de 2021, de Sociedad Españoña de Medicina Interna: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/hemeroteca-salud/enfermedades/salud-y-enfermedad-que-son
Larraín, P. P. (s/f de 2021). Envejecimiento saludable. Recuperado el Agosto de 2021, de Revista Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile: https://facultadmedicina.uc.cl/publicacion/envejecimiento-saludable/
Organización Panamericana de la Salud. (2021). Década de Envejecimiento Saludable (2020-2030) y las Cuatro Áreas de Acción de la Década. Recuperado el Agosto de 2021, de https://www.paho.org/es/decada-envejecimiento-saludable-2020-2030
Organización Mundial de la Salud. (2021). Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030. Recuperado el Agosto de 2021, de Iniciativas. Envejecimiento y ciclo de vida: https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing
Organización Mundial de la Salud. (14 de Diciembre de 2020). Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030. Recuperado el Agosto de 2021, de Publiccaciones. Visión de conjunto: https://www.who.int/es/publications/m/item/decade-of-healthy-ageing-plan-of-action?sfvrsn=b4b75ebc_25
Organización Mundial de la Salud. (Diciembre de 2020). La COVID-19 y el Decenio del Envejecimiento Saludable. Recuperado el Agosto de 2021, de Serie de Nexos No.1: https://www.who.int/docs/default-source/decade-of-healthy-ageing/decade-connection-series---covid-19-es.pdf?sfvrsn=d3f887b0_7
Rivero, S. C., & Agoiz, A. B. (Mayo-Agosto de 2019). Envejecimiento activo y ciudadanía senior. Recuperado el Agosto de 2021
Alvarado García, A. M. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Recuperado el Agosto de 2021, de Revista Gerokomos: https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002
Envejecimiento e intervenciones terapéuticas desde la perspectiva psicológica a adultos mayores: una revisión descriptiva. (15 de Septiembre de 2020). Recuperado el Agosto de 2021, de https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_7_2020/20_envejecimiento_e_intervenciones.pdf
Barrio Truchado, E. d., Pinzón Pulido, S., Sancho, M., & Garrido Peña, F. (Septiembre-Octubre de 2020). Ciudadanía activa y personas mayores:viejos conceptos, nuevos abordajes. Una revisión sistemática y metasíntesis cualitativa. Recuperado el Agosto de 2021, de Revista Española de Geriatría y Gerontología: https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.01.001
Techera, M. P. (5 de Abril de 2021). Revista Gerokomos. Recuperado el Agosto de 2021, de Percepciones sobre envejecimiento satisfactorio desde la vivencia de las personas mayores que viven en comunidad.: https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100003
Fernández, F., & Nazar, G. A.-M. (Diciembre de 2018). Modelo de Envejecimiento activo: causas, indicadores y predictores en adultos mayores en Chile. Recuperado el Agosto de 2021, de Revista Acción Psicológica: DOI:10.59-i-i/ap.15.2.22903
García, M. S. (2020). Percepciones del Envejecimiento Gerda Marshalson en Henry and Cato (1976), de Iris. Obtenido de Epos: http://orcid.org/0000-0003-0999-4390
Ramos Monteagudo, A. M. (2016). Envejecimiento activo: importancia de su promoción para sociedades envejecidas. Recuperado el Agosto de 2021, de Revista Archivo Médico de Camagüey: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300014&lng=es&tlng=pt.
Palomo, M. T., Fernández-Mayoralas, G., & Flores, M. E. (Junio de 2018). Potencialidades y fragilidades en el envejecer. Recuperado el Agosto de 2021, de Prisma social: https://revistaprismasocial.es/article/view/2449
Organización Mundial de la Salud. Programa sobre Envejecimiento y Salud. (Octubre de 2001). El envejecimiento y la actividad física en la vida diaria. Recuperado el agosto de 2021, de https://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/oms-envejecimiento-02.pdf
Davone, M. I. (1 de Noviembre de 2020). Derecho de la vejez en tiempos de Pandemia. Recuperado el Agosto de 2021, de Revista de la Facultad de Derecho: https://dx.doi.org/10.22187/rfd2020n49a10
Rejas, J. L. (22 de Junio de 2021). El envejecimiento no es una enfermedad. Recuperado el Agosto de 2021, de El Cultural Ciencia: https://elcultural.com/jose-vina-el-envejecimiento-no-es-una-efermedad
Pinazo-Hernandis, S. (Mayo-Junio de 2021). Impato psico social de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y retos. Recuperado el Agosto de 2021, de Revista Española de Geriatría y Gerontología: DOI: 10.1016/j.regg.2020.05.006
CEPAL. (21 de enero de 2021). El Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030) en el contexto de la pandemia de COVID-19: Las pandemias deberán cambiar la manera de ver la edad y el envejecimiento. Recuperado el agosto de 2021, de Enfoques: https://www.cepal.org/es/enfoques/decenio-envejecimiento-saludable-2020-2030-contexto-la-pandemia-covid-19-pandemias-deberan
García, M. P., Sánchez García, M., & S., J. C. (2013). Envejecimiento saludable y productivo. Recuperado el Agosto de 2021, de https://elibro.net/es/ereader/upanama/40847?page=5.
Carrillo-Sierra, S.-M., Rivera-Porras, D., García-Echeverri, M., & Rodríguez, G. (15 de Septiembre de 2020). Envejecimiento e intervenciones terapéuticas desde la perspectiva psicológica a adultos mayores; una revisión descriptiva. Recuperado el Agosto de 2021, de DOI: 10.5281/zenodo.4426305
Martín Palomo, M. M., Fernández, G., Mayoralas, M., & Flores, P. (4 de junio de 2018). Potencialidades y Fragilidades en el Envejecer. Recuperado el Agosto de 2021, de Revista de Investigación Prisma Social: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521443
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.